Reencuentro con los compañeros de la AFGU, en una larga jornada entre flashes modelos y modificadores, donde José Sanabria nos ha enseñado primero teórica y luego prácticamente como desenvolverse en una sesión de de fotografía de estudio tanto con una modelos profesional como con una si experiencia.
Hemos achicharrado a Marta e Irene, que estoicamente han aguantado con una sonrisa en la boca las mas de tres hora de continuos flashazos.
Otra pildorita formativa para mantener alto el amor por este afición.
Primer set de la parte práctica
Por la mañana la teoría
Nuestra modelo sin experiencia, terminó comiéndose las cámaras
Después de este último año y medio raro, donde todos, de una manera o de otra hemos tenido que cambiar nuestra manera de vivir, ir recuperando paso a paso esas cosas que dejamos atrás , pone en valor por un lado, el ir viendo la luz al final del túnel y por otro darnos cuenta de que a pesar de habernos tenido que adaptar a las circunstancias, en este caso si que tiempos pasados fueron mejores.
Y me refiero en particular a que durante este tiempo hemos devorado de manera casi compulsiva, contenidos online, cursos, rebinar, directos, master class… en fin mucho material que nos ha valido para sobrellevar estos tiempos mustios, pero nada que ver con lo presencial.
El contacto directo, el tocar, el ver, el sentir, el reír, el compartir, en definitiva el recuperar las ganas e ilusión de volver a hacer aquello que hacíamos no hace tanto, y que a veces no valorábamos en su justa medida.
Un placer volver a pasar un fin de semana de aprendizaje de la mano de uno, si no el mejor de los maestros, Jose Benito, Ruiz, maestro de maestros.
Si una imagen vale mas que mil palabras, pues no va a ser menos que un curso presencial, vale mas que mil webinar.
Poco a poco, paso a paso, todo vuelve a su sitio.
José Benito Ruiz, pionero en muchas casos, también lo es en esto de volver a la normalidad. Gracias Benito por compartir tu sabiduría y tu buen humor este fin de semana en la AFGU.
Hoy hemos pasado el lluvioso día encerrados el el local de la AFGU, donde el maestro José Beut, nos ha mostrado de una manera muy didáctica, su maestría en el paso de la fotografía en color al blanco y negro.
José Beut, impartiendo su taller de blanco y negro digital
Ver trabajar a José Beut y ademas hacerlo sobre sus impactantes fotografías es toda una gozada. Ver como sus fotos se llenan de tonos y matices a medida que aplica su flujo de trabajo ha sido fantástico.
El local completo para el curso de José Beut
El curso ha colmado mis expectativas. Gracias José Beut por compartir tus conocimiento hoy con nosotros .
Beut editando una de sus foto magistralmente.
Os dejo el enlace a su web para poder disfrutar de su obra.
Este es mi super-grupo de alumnos con el que compartí el día ayer en el taller de fotografía nocturna de larga exposición.
Grupo casi al completo, poco antes de empezar la parte práctica
Empezamos a las 10:00h con al parte teórica y terminamos a la 1:00 de la mañana, disfrutando de la magnífica noche que se nos presentó, a la que le pudimos robar unas cuantas circumpolares, composiciones con la Vía Láctea, para rematar con una salida de Luna espectacular entre nubes.
Por la mañana presentado la parte teórica
Día redondo, y objetivos cumplidos.
Gracias a mis alumnos por la entrega y las ganas de aprender. Me lo pusisteis muy fácil de verdad.
Días así son los
culpables de que ame esta afición de cazar imágenes, cada día un poco más.
Clase magistral de la fotógrafa Pilar Pequeño hoy en el Centro San José, donde nos ha demostrado a través de su obra, un manejo soberbio de la luz natural, y una delicadeza y sensibilidad que hace de hilo conductor de todo su trabajo. Un estilo propio muy intimo. Una gozada tener a los grandes tan al alcance de la mano
Pilar, leyéndonos algún pasaje de su libro Huellas
Proyección de su obra
Las palabras e imágenes de Pilar llenaron el salón del actos del San José
Su serie de plantas sumergidas
Si queréis ver mas trabajo de Pilar, podéis visitar su web en el siguiente enlace:
16 Jóvenes de la Escuela de Arte de Guadalajara, participaron el sábado 18 en la actividad » Objetivo Art4 » promovida por el Ayuntamiento de Guadalajara y organizada por la AFGU. Comenzamos a primera hora de la mañana, donde impartí un taller de fotografía móvil.
Impartiendo el taller de fotografía móvil
Posteriormente nos desplazamos a dos espacios museísticos de la ciudad, para la realización de un rally fotográfico, hilo conductor de toda la jornada, empezando por el Centro de Fotografía e Imagen Histórica de Guadalajara CEFIHGU, para desplazarnos luego al Museo Francisco Sobrino.
El director del CEFIHGU, contándonos los secretos del museo
Cara a cara…
Los chicos de la escuela de arte dándolo todo
Foto de grupo en el Museo Sobrino
Al finalizar estas dos visitas se realizó una amena comida en un céntrico restaurante, para continuar por la tarde visitando el Museo Provincial en el Palacio del Infantado, para finalizar la moratiniana jornada en la recientemente inaugurada sala Buero Vallejo del Palacio de la Cotilla.
Rincones no muy conocidos del Museo Provincial
La recientemente inaugurada Sala Buero Vallejo
Quierodar las
gracias desde aquí a los guías de los distintos espacios, Plácido,
Juanma, Miguel Angel Cuadrado y Susana Ruiz, por enseñar a los jóvenes
con tanta pasión los tesoros que se esconden en nuestra ciudad.
Mi hermana Susana como siempre entregada en cuerpo y alma a su trabajo
La actividad ha
sido todo un éxito, y quedamos a la espera de ver los foto libros que
presentaran los participantes en la la misma. Seguro que nos sorprenderán por
su creatividad y frescura.»
«Creatividad:
generar y combinar ideas para crear conceptos nuevos y soluciones
originales»
Con estas palabras iniciaba hoy el taller de creatividad y fotografía de naturaleza de Uge Fuertes en la AFGU. Durante todo el día nos ha ido mostrando a través de su obra, su evolución en la manera de mirar y entender la fotografía, para poner de manifiesto que si bien no es posible enseñar ni dar una receta mágica para llegar a ser creativo, si es cierto que pararse a pensar, huir de de lo establecido, improvisar, buscar los límites y escuchar a nuestro subconsciente, son parte del camino a recorrer para llegar a serlo. Uge nos ha mostrado a través de su experiencia el camino a recorrer, pero cada uno debe buscar el suyo distinto al de los demás.
Un placer haber
compartido conocimientos con vosotros y un largo e intenso día de fotografía,
con su noche incluida.
«Desde los inicios de nuestra joven asociación, fantaseamos con la idea de, algún día, organizar un curso. Tras idas, venidas y múltiples trabas, por fin, el pasado 1 de octubre, ese sueño se hizo realidad y pudimos estrenarnos como organizadores con el Taller de Fotografía Nocturna de Larga Exposición de Javier Ruiz Herrera.
El curso comenzó a las 10:00 de la mañana en la alcarreña localidad de Brihuega, con un aplicado grupo de fotógrafos dispuestos a tomar nota de todos los “trucos” de la fotografía nocturna y de como “pintar la noche”. A las 14:00 de la tarde, el grupo al completo compartió mesa y agradable charla hasta las 16:00, momento en el que iniciamos la parte más amena y creativa del curso, abordando aspectos como la composición, iluminación, y medios con los que afrontar este tipo de fotografías.
Comenzamos con todos los detalles de la técnica y flujo de trabajoChismes nocturnosRevisando todos los detalles de configuración del equipoLos aplicados y atentos alumnosPrimer escenario que resolvimos en las prácticas
Desde aquí queremos agradecer de manera muy especial a Javi y a Juan Carlos Viejo, de la Asociación briocense para la imagen y el sonido TVA, por la enorme ayuda que nos prestaron a lo largo de la preparación del curso, y al ayuntamiento de Brihuega por cedernos un espacio en el que poder desarrollar la parte teórica. Esperamos veros muy pronto.»
Otro intenso y divertido día de fotografía el vivido el pasado sábado en la 2ª edición del taller de fotografía nocturna que impartí en la Agrupación Fotográfica de Guadajara. La mañana transcurrió en el local de la AFGU dando una vuelta a todos los entresijos técnicos y particularidades que envuelven a esta disciplina fotográfica.
Desarrollando la parte teórica con algunos ejemplos
Tras una pausa para compartir mantel y buena conversación, se abordaron por la tarde ejemplos reales del flujo de trabajo, cálculos de iluminación, técnicas para aportar luz y utilización de todos los recursos que nos ofrece la noche para componer y crear nuestras obras.
Metidos en faena con el tema de la luz aportada
Sobre las 10:00 de la noche nos desplazamos a la localización cercana a Lupiana, donde se puso en practica todo lo aprendido en el aula de la AFGU.
Hay que destacar el
buen hacer, soltura y buen rollo que en todo momento mostró el grupo de
17 alumnos que asistieron al taller.
La noche fue muy productiva y se pudieron realizar varios ejercicios, donde se pudo comprobar la cantidad de posibilidades que nos ofrece la noche para fotografiar y la posibilidad de interpretarlos con distintos puntos de vista como fotógrafos.
Los participantes del curso poco antes de que el sol se pusiera
Se cierra el ciclo de dos cursos que han puesto de manifiesto el gran interés por este particular tipo de fotografía, con una gran participación, que avala al éxito de esta actividad ofrecida por la AFGU.»
Os resumo como se dio en el curso que impartí a los socios de la AFGU el pasado sábado 11 de Junio.
Empezamos eso de las 11:00 de la mañana con la parte teórica, técnica, equipo y flujo de trabajo hasta las 14:00, donde paramos para comer. Algunos socios compartimos mantel, buen yantar y conversación hasta las 16:00, cuando retomamos la parte mas creativa del taller, donde tratamos temas compositivos, técnicas de iluminación y una visión mas subjetiva y personal para afrontar este tipo de fotografía en el medio natural. A las 20:00 nos marchamos a tomar un ganado refrigerio (que calor hace en el local por cierto…), para afrontar las prácticas de campo.
Desplegando todo el contenido de la parte teórica
Explicando la técnica de la iluminación para pintar con luz
A las 21:00 estábamos camino de una ruinas en las inmediaciones de Lupiana, donde pudimos poner en práctica todos los conocimientos vistos en el curso, con un ejercicio complejo de iluminación en equipo de un gran escenario en plena oscuridad. Los que todavía tenían fuerzas continuamos con otros escenarios, tanto iluminados como con luz natural , aprovechando la puesta de la luna que fue espectacular, sobre los campos de cereal.
El supergrupo manos a la obra
Terminamos sobre las 02:00 de la madrugada del Domingo. Día agotador, pero lleno de buenas sensaciones, por la entrega y buen hacer del grupo fde 17 socios. Creo que se cumplieron con creces los objetivos del curso. Así que mucho mas que satisfecho.
Una nueva edición de mi taller de fotografía nocturna, esta vez para los amigos de la AFGU, con lo cual el reto y las ganas son dobles.
El curso va
dirigido a fotógrafos ya iniciados, que quieran introducirse en este mundillo
de las nocturnas. Al finalizar el curso sabrán desenvolverse en la noche
ante cualquier situación fotográfica que se les presente.
Toda la información e inscripciones en el siguiente enlace:
Tras muchos años haciendo fotos hoy he descubierto una nueva faceta de la fotografía. Ha sido una experiencia fascinante. La verdad es que como he comentado con algunos participantes, parece extraño que, acostumbrados a buscar fotos por todos los rincones, a mirar la vida con ojos de fotógrafo y a cazar esos instantes fugaces, resulte tan complicado encerrarte en un estudio, donde teniendo todo bajo control, es tan complicado conseguir resultados aparentes.
Los ojos de Vero
Ha sido todo un placer compartir esta experiencia con los amigos de la AFGU, en un taller magistralmente dirigido por Victor Saboya Bengoechea, donde además las modelos Vero, y la actriz Patricia Peñalver, nos han hecho las cosas mucho más fáciles con su saber hacer.